Ampliacion de taller artesanal Calle Golondrina. Madrid.

Lugar: Madrid (ES)

El proyecto tiene como objeto la reforma de la vivienda mediante un paralelepípedo de cubierta inclinada que dialoga compositivamente tanto con el muro del patio interior de la vivienda, como con el cuerpo principal de la vivenda con tejado de faldones a dos aguas.
La ampliación constituye la reforma del espacio de taller artesanal, para generar un espacio interior que permita, por un lado controlar la entrada de luz y mejorar las condiciones climáticas interiores que repercutirán en la eficiencia energética, y por otro lado subsanar diversas patologías que se observan en la construcción por falta de mantenimiento o deficiente ejecución.
La intervención se completa con la reforma del espacio, desmontando todo el mobiliario y utilizando la parte más baja de Calle Golondrina como entrada al taller artesanal. La apertura de huecos en fachada está pensada para que exista un verídica ventilación cruzada que permitar aclimatar el espacio naturalmente y de manera eficiente de tal forma que se procederá al tapiado de alguna ventana y la abertura de otras nuevas.
La intervención permanece pegada a linderos como la edificación actual, el cuerpo actual en esquina de C/Golondrina se amplia con un nuevo volumen que emerge del actual, respetando la normativa urbanística y el rango de alturas que tienen las construcciones cuyo frente da a la misma calle.
El edificio actualmente tiene todos los cerramientos de ladrillo visto, la intervención dejará intacto el volumen principal de la vivienda modificándose tan solo la construcción cuyo uso es taller artesal y que se sitúa en la parte de la parcela volcada a la Calle Golondrina. El volumen emergente de la ampliación en el taller artesanal, tendrá revestimiento diferenciado del acabado que se de a los cerramientos del volumen existente. Las carpinterías exteriores elegidas serán con premarco embebido en el muro abrigo con un color que permita la correcta integración de la carpintería en el conjunto de la construcción así como, de la propuesta con el conjunto del emplazamiento.
Con ello se quiere mantener el estilo actual de la vivienda introduciendo un nuevo volumen que emerge del actual para mejorar el espacio, las características de ahorro energético y de mantenimiento del edificio y también para proporcionar un elemento de remate a la hilera que conforman los talleres artesanales de construcciones adosadas.

 

 

 

 

Sin título-1

1 Comment

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s